2014
- El jueves 30 de Octubre de 2014 se realizó, en la ciudad de La Plata, la presentación del Informe Anual 2013 del Registro Nacional de Casos de Tortura y/o Malos Tratos.
Se encuentra disponible el Informe Anual 2013 del Registro Nacional de Casos de Tortura y/o Malos Tratos.
Este informe 2013 presenta los resultados y aspectos contextuales más relevantes obtenidos en la tarea del Registro de Casos de Tortura y/o Malos Tratos, para los ámbitos Federal-Nacional y de la Provincia de Buenos Aires durante el tercer año de implementación del Registro, comprendido entre enero y diciembre de 2013.
Los relevamientos realizados por la Procuración Penitenciaria de la Nación y el Comité contra la Tortura de la Comisión Provincial por la Memoria durante el año 2013 registraron un total de 1.151 víctimas de torturas y malos tratos. El trabajo de campo del RNCT se realizó en 8 unidades penales y 1 alcaidía penitenciaria del Servicio Penitenciario Bonaerense, en 1 instituto de menores de la Provincia de Buenos Aires, y en 8 unidades penales del Servicio Penitenciario Federal. Además se incorporaron casos de 23 centros de detención penitenciaria y no penitenciaria de la Provincia de Buenos Aires y 10 federales. El relevamiento con instrumentos propios del registro aportó los relatos de 227 víctimas en el ámbito bonaerense y de 174 en el ámbito federal y nacional, a las cuales se incorporaron 43 casos a partir de información de las planillas de intervención del Comité contra la Tortura de la CPM, y además se incorporó la información de 707 víctimas aportadas por el Procedimiento de Investigación y Documentación Eficaces de Casos de Tortura y Malos Tratos (PIyDECTyMT).
Como de los años 2011 y 2012, se presenta también en el informe los lineamientos conceptuales, jurídicos y metodológicos del primer Registro Nacional de Casos de Tortura y/o Malos Tratos (RNCT), creado en la República Argentina en el año 2010 por acuerdo inter-institucional entre la Comisión por la Memoria de la Provincia de Buenos Aires (CPM), la Procuración Penitenciaria de la Nación (PPN) y el Grupo de Estudios sobre Sistema Penal y Derechos Humanos (GESPyDH) del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires.
Descargar Informe Anual 2013 del RNCT
«Castigar y gobernar. Hacia una sociología de la cárcel», libro de reciente aparición, se encuentra disponible en la oficina del GESPyDH. Consultas escribiendo a gespydh@gmail.com o via inbox en el facebook del GESPyDH.
Castigar y gobernar. Hacia una sociología de la cárcel. La gobernabilidad penitenciaria bonaerense.
Coordinación editorial: Alcira Daroqui
Autores: Alcira Daroqui, María del Rosario Bouilly, Ana Laura López, Carlos Motto, María Jimena Andersen, Hugo Motta y Nicolás Maggio
Este libro es el resultado de una investigación social realizada en el marco del acuerdo inter-institucional entre el Grupo de Estudios sobre Sistema Penal y Derechos Humanos del Instituto de Investigaciones Gino Germani (FCS, UBA) y la Comisión por la Memoria de la Provincia de Buenos Aires a través de su Comité contra la Tortura.
El libro aborda la cuestión de la gobernabilidad penitenciaria partiendo de una caracterización de la cárcel del presente que se inicia destacando dos dimensiones de análisis: el reconocimiento de la ficción del modelo resocializador y la expansión del sistema penal, en particular el encarcelamiento masivo de los últimos 30 años. Entonces se aborda la realidad de una cárcel en la que el castigo despliega su capacidad de producir sufrimiento y dolor, de someter, subordinar y degradar a partir de ejercicios cotidianos de poder que se expresan en las agresiones físicas, el aislamiento, los traslados constantes, las requisas vejatorias y la producción deliberada de malas condiciones de vida en el ámbito del encierro. Ello significa visibilizar un programa de gobierno carcelario sostenido en la producción de crueldad del castigo legal como elemento central de una administración productiva de prácticas que lesionan y lastiman, que humillan y violentan, en un contexto en el que son el orden y la seguridad las claves de la gestión institucional. De esto trata este libro, de una serie de notas que, partiendo de la voz de las personas castigadas y gobernadas en el encierro penal bonaerense, se orientan hacia una sociología de la cárcel que aporte a des-cubrir el sistema de la crueldad.
Dividido en dos grandes partes y un anexo. La Primera contiene la Introducción y luego el Informe general de la investigación, tal cual fue presentado en el año 2010 al CCT-CPM. El Informe cuenta con diferentes apartados en los que se desarrolla el análisis de la información relevada en las 13 cárceles que integraron el cronograma de trabajo de campo, a partir de la aplicación de una encuesta a 590 personas detenidas, cuyo objetivo central se focalizaba en la indagación sobre el régimen disciplinario-sanciones-aislamiento, los procedimientos de requisa, los mecanismos de traslados y las agresiones físicas institucionalizadas en cárceles del Servicio Penitenciario Bonaerense. Se trabaja sobre el núcleo duro de la violencia institucional más expresiva. A partir de ese relevamiento cuantitativo se procesó toda la información cualitativa, que no sólo se construyó a partir de las respuestas a cada pregunta -cerrada o abierta- de las personas presas encuestadas, sino también de los registros y notas de las observaciones de campo, entrevistas informales y formales en profundidad tanto al personal penitenciario como a presos y presas, de documentos institucionales, de información solicitada al SPB sobre las unidades penitenciarias y la población detenida que integraron los Registros de Campo de cada unidad penal.
La Segunda parte del libro se compone de cuatro capítulos que concentran la producción de investigadores del GESPyDH en los cuatro años posteriores a la finalización de la investigación y que se vinculan a dos dimensiones distintas. Por un lado, aquella que apunta a la profundización en los procesos de análisis y conceptualización sobre los temas que integraban los objetivos de la propia investigación, en este caso el aislamiento y los traslados y la cuestión del gobierno en el ámbito penitenciario. Por otro lado, sobre los temas que se identificaron como emergentes durante el proceso investigativo y fueron indagados en aquel entonces en forma exploratoria, pasando posteriormente a constituir ejes de distintas investigaciones. Se trata de las condiciones de vida en la cárcel, la delegación de la violencia y la tercerización del orden.
El libro además cuenta con un Anexo que incluye dos dimensiones del trabajo. En primer lugar, los registros de campo, que fueron una herramienta sustancial en el marco de la investigación, a la hora de relevar e integrar toda la información para proceder a su procesamiento y análisis. Se presenta también una breve síntesis y selección de fragmentos de cada uno, recuperando temáticas ilustrativas sobre cada una de las 13 cárceles bonaerenses que integraron el trabajo de campo. En segundo lugar, se detallan las distintas producciones (artículos, ponencias, capítulos de libros, etc.) que los investigadores del GESPyDH realizaron durante estos años y que se vinculan de una u otra forma con esta investigación realizada en el año 2008.
- El miércoles 29 de Octubre de 2014 realizamos la presentamos del GESPyDH en el marco de la EXPO IIGG.
Cronograma de actividades:
Primera actividad. Panel debate: “El desafío de pensar sociológicamente el sistema penal en la Argentina del presente”.
En Argentina investigar sobre problemáticas que traten acerca del sistema penal – fuerzas de seguridad- poder judicial, legislación penal y encierro carcelario- se ha planteado siempre como un desafío que debe ocuparse más en resolver los obstáculos que se presentan que en producir los resultados de acuerdo a los objetivos propuestos. Aportes para des-naturalizar el ocultamiento y el oscurantismo que justifican y sostienen las prácticas y los discursos de las agencias del sistema penal en un contexto de persistencia de violación de derechos humanos y de reproducción sistemática de impunidad en la Argentina del presente.
Expositoras/es: Carlos Motto, Ana Laura López y Natalia Debandi.
Coordina: Silvia Guemureman.
Segunda Actividad: “La universidad pública y el compromiso con la defensa de los derechos humanos”.
La producción científica para el diseño de políticas de intervención en relación a las prácticas de fuerzas de seguridad y custodia y la violación sistemática de derechos humanos en el presente. Presentación de Resultados de Investigación: el Registro Nacional de Casos de Torturas y su inscripción en el marco del Proyecto De Desarrollo Técnico y Social (PDTS). Investigación a cargo del GESPyDH- para el Organismo adoptante: Procuración Penitenciaria de la Nación.
Expositoras/es: María del Rosario Bouilly, María Jimena Andersen y Hugo Motta.
Coordina: Alcira Daroqui.
Instituto de Investigaciones Gino Germani, Uriburu 950 6to Piso (CABA),
Miércoles 29 de Octubre. Sala de Reuniones. 13.30hs-15.30hs.
- El jueves 4 de Septiembre de 2014 presentamos «Castigar y gobernar. Hacia una sociología de la cárcel», libro sobre la gobernabilidad en las cárceles bonaerenses. La actividad fue organizada por la Comisión Provincial por la Memoria y se realizó en el Pasaje Dardo Rocha. La Plata.
2013
- 6, 7 y 8 de Noviembre de 2013, C.A.BA. Integrantes del GESPyDH participaron de las 7º Jornadas de Jóvenes Investigadores del Instituto de Investigaciones Gino Germani, a través de diferentes roles.
En calidad de coordinadoras del Eje 2- «Poder, dominación, violencia»: María del Rosario Bouilly y María Jimena Andersen.
En calidad de comentaristas: Alcira Daroqui, Ana Laura López, Silvia Guemureman, Julia Pasín y Carlos Motto.
En calidad de ponentes: Mariana Liguori, Pilar Fiuza y Joaquín Zajac.
Disponible aquí el Programa completo de las Jornadas
- 29 de Octubre de 2013, Ciudad de La Plata. El GESPyDH participó de la Presentación del «Manual de Monitoreo de lugares de privación de libertad» de la Comisión Provincial por la Memoria.
La presentación estuvo a cargo de Alicia Romero (Coordinadora del Área de Inspecciones del Comité Contra la Tortura-CPM), Hugo Cañón (Presidente de la Comisión por la Memoria), Abel Córdoba (Titular de la Procuraduría Contra la Violencia Institucional-PROCUVIN), Alcira Daroqui (Socióloga, Coordinadora del GESPyDH, Directora de la Carrera de Sociología -UBA) y Roberto Felix Cipriano García (Coordinador del Área de Encierro-PROCUVIN).
Disponible aquí: «Manual de Monitoreo de lugares de privación de libertad» (CCT, CPM, 2013)
- 26 de Septiembre de 2013, C.A.B.A. el GESPyDH participó de la Tercera Jornada de Encuentro: Registros y Bancos de Casos de Torturas. La jornada se denominó: Los registros y bancos de datos de tortura frente a la implementación del Mecanismo Nacional, y su organización estuvo a cargo del CELS, la CPM y la Defensoría de Casación de la Provincia de Buenos Aires.
Disponible aquí el Programa de la Jornada
- 26 de Septiembre de 2013, C.A.B.A. el GESPyDH participó de la Presentación de los avances de la investigación “La Justicia frente a la tortura: prácticas y percepciones sobre la vida carcelaria”, organizada por el CELS.
- 12 de Septiembre de 2013, C.A.B.A. El GESPyDH organizó y desarrolló la Segunda Jornada de Encuentro: Registros y Bancos de Casos de Torturas. La jornada se denominó: Seminario de trabajo: “Resultados empíricos y análisis conceptuales de los Registros y Bancos de Casos de Torturas en Argentina”
Presentaron la actividad la Directora del Instituto Gino Germani, Carolina Mera, el Procurador Penitenciario de la Nación, Francisco Mugnolo y la Coordinadora del GESPyDH, Alcira Daroqui.
Disponible aquí la reseña de la Jornada.
En el marco del Seminario se presentó el «Informe Anual 2012» del Registro Nacional de Casos de Tortura y/o Malos Tratos.
Click aquí para descargar la exposición en power point.
- 5 de julio de 2013, C.A.B.A. El GESPyDH presentó «Sujeto de castigos. Hacia una sociología de la penalidad juvenil» (Homo Sapiens, 2012) en el marco de las Jornadas de Sociología de la UBA.
15:30 a 17:00 | MT Aula 401
Presentación de “”Sujeto de Castigos. Hacia una Sociología de la penalidad juvenil” de Roberto Ciprinao García, Alcira Daroqui y Ana Laura López (Comps.)
- Alcira Daroqui
- Horacio Cecchi
- Silvia Guemureman
- Carlos Motto
- 3 de julio de 2013, C.A.B.A. El GESPyDH presentó el «Informe Anual 2012» del Registro Nacional de Casos de Tortura y/o Malos Tratos, en el marco de las Jornadas de Sociología de la UBA, como panel de cierre de la Mesa N°57 «Sistema penal y Derechos Humanos»
16:00 a 17:00 | MT Aula 303
Presentación del Registro Nacional de Casos de Torturas
Actividad de cierre de la Mesa nº 57, “Sistema Penal y Derechos Humanos”.
- Alcira Daroqui
- Carlos Motto
- Ana Laura López
- María Jimena Andersen
- María del Rosario Bouilly
- 1 al 7 de julio de 2013, C.A.B.A. El GESPyDH participó de las Jornadas de Sociología de la UBA, a través de la Mesa N°57 «Sistema penal y Derechos Humanos».
Martes 2 de julio de 13 a 17hs, Aula 305; Miércoles 3 de julio de 9 A 17hs, AULA 303.
Integrantes del GESPyDH: Ana Laura López; María del Rosario Bouilly; Julia Pasin, María Jimena Andersen, Hugo Motta, Carlos Motto, Nicolás Maggio; Mariana Liguori; Silvia Guemureman; Alcira Daroqui.
Esta mesa se inscribe en las actividades del GESPyDH (Grupo de Estudios sobre Sistema Penal y Derechos Humanos) y es continuidad de la Mesa homónima que organizáramos en las Jornadas del año 2007, en el Congreso Latinoamericano de Sociología en el año 2009 y en las últimas Jornadas de Sociología del año 2011.
Efectivamente, la tensión entre sistema penal y derechos humanos se reinventa permanentemente, ofreciendo a la “imaginación sociológica” un campo privilegiado para ejercitar la reflexión y el conocimiento crítico. Las nuevas formas de control de la excedencia social impiden la pereza intelectual de conformarse con viejos y perimidos esquemas: las agencias de control social y su despliegue constituyen un desafío que se actualiza y nos interpela.
Por cierto, en la última década el aspecto más convocante sobre “la seguridad” ha remitido casi exclusivamente a aquel que la vincula y circunscribe a la cuestión de la criminalidad, en tanto la política criminal ha sido asimilada a política de seguridad.
La política de seguridad triunfante ha devorado componentes sociales inscriptos en otros diseños de políticas de prevención del delito, en beneficio de componentes más definidos en sus aristas punitivas y securitarias.
A 30 años de recuperación democrática y en vigencia del estado de derecho, es fundamental dar cuenta de un proceso “dual” por el cual mientras se legisla con el objetivo de suscribir a los estándares internacionales en materia de sistema penal y derechos humanos, se implementan fácticamente políticas penales que “violan” esos mismos derechos en forma sistemática.
Ello se evidencia en el crecimiento exponencial de la población carcelaria, el uso indiscriminado de la prisión preventiva, juicios abreviados y flagrancia, el aumento en las facultades policiales y la reinstalada discusión sobre códigos contravencionales, patrullas urbanas y policías de territorio, la ausencia de controles jurisdiccionales sobre las fuerzas de seguridad y sus prácticas, los aumentos de escalas penales y la modificación de figuras delictuales con grave producción de inseguridad jurídica, a lo que debe añadirse la no menos grave vulneración en el derecho de acceso de la justicia.
Las condiciones de encierro constituyen un capítulo cuya gravedad amerita conferirle una entidad propia: la vigencia de la tortura, malos tratos, tratos degradantes y crueles por parte de las fuerzas de seguridad hacia las personas detenidas, las muertes evitables bajo custodia estatal, la proliferación de prácticas aberrantes documentadas en los espacios de encierro, la mercantilización de todos los intercambios en los espacios carcelarios, la prolongación de institucionalizaciones de adolescentes y jóvenes, para quienes la privación de la libertad debería ser la última ratio y por el menor tiempo posible; en síntesis, el gobierno de los encierros múltiples y las estrategias de control de la excedencia social, constituyen temas de interés para la reflexión sociológica y el ejercicio del pensamiento crítico.
En este sentido es que debemos tener en cuenta que en el marco de los sistemas constitucionales contemporáneos se avanza en nuevas normativas, protocolos y legislaciones que, cuando menos, reconocen que estos sistemas no se encuentran exentos de las prácticas de tortura y/o malos tratos como recurso inherente a la matriz de dominación disponible para que las agencias del estado modulen la administración de violencias a través de sus diversos actores, que aún sin ser compactos u homogéneos en sus prácticas, ni unidireccionales en sus efectos, prestan las condiciones de posibilidad para garantizar el sostenimiento de un proceso de conservación y reproducción de un orden social basado en la inserción precaria de la excedencia social, tanto en su dimensión material como simbólica.
En esa línea, deben incluirse también las múltiples formas que asumen la criminalización de la protesta social y la administración de los residuos institucionales.
Propuesta de trabajo:
Apertura de Mesa: presentación de investigaciones realizadas y en proceso en el marco del GESPyDH.
Desarrollo: modalidad foro de discusión sobre ponencias en base a ejes temáticos agrupados:
• El poder de policía. Reconfiguración de fuerzas policiales y la vigencia de los códigos contravencionales.
• La extensión del control. Gobierno de la excedencia a través las viejas y las nuevas fuerzas de seguridad: gendarmería, prefectura, cuerpos especiales, brigadas de control urbano, etc.
• Lo custodial. Las múltiples dimensiones del encierro punitivo: cárcel, institutos de seguridad para adolescentes y jóvenes, institucionalización psiquiátrica y dispositivos destinados a la internación compulsiva por consumo de drogas.
• Lo judicial. La administración de la justicia: prisión preventiva, juicio abreviado, flagrancia y ejecución de la pena. El acceso a la justicia.
• Otros modos de gestión de la excedencia social. Planes, políticas y programas de seguridad/inseguridad en el sentido de gobierno de poblaciones en el marco del “combate contra el delito”.
Proponemos la presentación de ponencias que se respalden en trabajos y/o proyectos de investigación sobre estas temáticas, problematizadas a partir de reflexiones acerca de los desafíos epistemológicos y metodológicos en el marco de la producción de conocimiento en relación a las agencias de control social penal en cuanto a los modos, recurrencias, prácticas, discursos, visibilizaciones y opacidades en el ejercicio de sus funciones, tanto formales como meta legales.
El objetivo principal es promover el intercambio y debate entre investigadores formados, en formación y estudiantes avanzados orientados hacia esta área de conocimiento que provengan de distintos espacios institucionales y trayectorias, a fin de tematizar cuestiones como el acceso al campo, el tipo y diseño de instrumentos, las estrategias de abordaje, los métodos de validación de los datos, la relación con los agentes institucionales y de la sociedad civil, la relación con los actores protagonistas y el posicionamiento epistémico, ético y político como investigadores en ciencias sociales. Problematizar estos ejes en clave de un debate amplio sobre las prácticas y metodologías de investigación sobre el sistema penal y de control social es uno de los principales objetivos.
La convocatoria se focaliza en la producción de conocimiento y debate sobre los temas planteados a fin de producir un “diálogo” con nuestro pasado, siendo para ello indispensables la construcción de la memoria del presente en relación a la vigencia, respeto y violación de los derechos humanos, que en un estado de derecho debe direccionar la mirada hacia el despliegue de prácticas y discursos de las agencias del control social del sistema penal a fin de dar cuenta de la contradicciones, dualidades e incompatibilidades entre ambos términos: sistema penal y derechos humanos.
Convocamos a estudiantes, graduados, investigadores formados y que se inician a trabajar conjuntamente sobre estas problemáticas a fin de compartir preocupaciones comunes sobre la situación de los derechos humanos en el marco de ejercicio de política(s) penal(es) de estado que se despliegan en la producción legislativa y por parte de las agencias de control social del sistema penal (policía, justicia, cárcel) sobre los sectores más desprotegidos en cuanto a las seguridades sociales perdidas producto de la implementación de profundas transformaciones en el orden social capitalista a partir del despliegue del modelo neoliberal en la Argentina en los últimos 20 años.
Click aquí para leer las ponencias presentadas.
- 14 y 15 de Junio de 2013, ciudad de Tandil, Provincia de Buenos Aires. Ana Laura López participó como expositora en la conferencia: “La administración social de la infancia: tensiones y paradojas en políticas de protección de derechos y políticas de penalidad juvenil”, en el marco de las Primeras Jornadas de Infancias, Políticas y Derechos, CiSoc, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad del Centro (UNICEN).
Comunicación presentada: “La cuestión Penal Juvenil. Acerca del tránsito de los más jóvenes por la cadena punitiva”.
Disponible aquí el power point de la presentación.
- 22 de marzo de 2013, Ciudad de Rosario. Presentación de Sujeto de Castigos. Hacia una sociología de la penalidad juvenil, en el marco del Ciclo Marzo Memoria, en el panel de debate sobre “Juventud: luchas contra la violencia y la impunidad”, organizado por el Colectivo de investigación militante sobre los jóvenes y el poder punitivo (Rosario). Desde el GESPyDH participó Ana Laura López.